jueves, 29 de noviembre de 2007

tAcOs

Los taaaaaaaaaacos... comida muy mexicana pero que a todos nos encantan. Y qué dicen después de una noche en el antro pasar por los tacos, aparte de que sales con mucha hambre, cuando los pruebas, sean de donde sean saben a gloriaaaa!!!!

En Puebla hay muchas taquerías reconocidas por las personas amantes de los tacos, yo recuerdo pocas como:

* La Suprema Salsa

* taquería Los Ángeles

* Tlaquepaque

* El paisa

* Tacos Roger

* los de la 25

* Lajam

* La Oriental

* los de Tránsito

* La Michoacana

Bueno, realmente hay muchas taquerías pero ¿cuál es la mejor? Depende de gustos, tu qué opinas...

CoMiDa De MoDa


La alimentación saludable se está convirtiendo en la tendencia de evolución fundamental del consumo y la industria a nivel mundial, según un estudio realizado por el Institute of Food Technologies de Washington (Estados Unidos), que publica la revista Food Technology.

Una de las diez tendencias alimenticias es el consumo de productos bajos en grasa, que son demandados por el 63% de los consumidores, de los cuales el 55% se centran en productos con poca grasa saturada. El 40% compra alimentos bajos en carbohidratos y el 71% revisa las etiquetas para comprobar la proporción de grasas en los alimentos que quiere comprar. Aunque el 77% de las cenas se realizan en casa, la cocina rápida se impone como modo de consumo. El tiempo que se tiene para cocinar es mínimo, por lo que las recetas de fácil elaboración se han convertido en las más empleadas en las comidas caseras. Por otro lado, se utilizan cada vez más servicios de comida para llevar, si bien la gente se preocupa de que lo que compran sea de buena calidad y tenga ingredientes saludables.

Asimismo, hay un incremento en el consumo de alimentos intrínsecamente saludables, como la fruta, las legumbres, los frutos secos y el yogur.

Los alimentos biológicos o de granja aumentan cuota de mercado y cada vez suponen mayores ganancias para la industria alimenticia, al mismo tiempo que se incrementa el consumo de “sabores diferentes”, como condimentos o frutas exóticas.


Los compradores intentan ganar en salud a través de la dieta. Por ejemplo, en Europa se consumen cada vez más bebidas que reducen la presión sanguínea. Según el informe, la industria alimenticia debe centrarse en los próximos años en el tiempo de cocción de los alimentos y en la salud de los consumidores para mantener su cuota de mercado: hay poco tiempo para cocinar y para comer, pero sin embargo existe una preocupación creciente por el tipo de comida que se ingiere a diario y sus consecuencias para la salud.

A la vez que aumenta un tipo de alimentación relacionada con el modelo de vida moderno, también crece la preocupación por la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo hay alrededor de 1.300 millones de personas obesas, 600 millones tienen problemas con su presión arterial y 150 millones sufren de diabetes. Por esa razón, la industria alimenticia ha encontrado un nuevo nicho con un auge creciente: el de la comida preparada que, al mismo tiempo, procure y asegure la salud de los consumidores.


Éste es el Plato del Bien Comer, una representación gráfica de los grupos de alimentos, funciona como guía alimentaria y su objetivo es proporcionar las recomendaciones para lograr una alimentación correcta.


¿Tu estás a la moda?